top of page
Search

Del héroe al sospechoso: la mitología secuestrada por la publicidad y la política

  • Writer: Jorge Santa Cruz
    Jorge Santa Cruz
  • Sep 2
  • 2 min read
Del héroe al sospechoso: ilustración de un héroe griego atrapado entre publicidad y política, mostrando la involución de la conciencia humana, concepto visual para blog de Jorge Santa Cruz en alas.city sobre mitología moderna y novelas.

Joseph Campbell decía que los mitos son mapas de la conciencia humana. Nos servían para entender la tormenta, el rayo, la muerte y el amor. Pero hoy, esos mapas han sido hackeados. Ya no dibujan rutas hacia lo desconocido, sino que nos encierran en un laberinto de miedo diseñado por la publicidad, la política y hasta la ficción.



La publicidad: cuando hasta el agua es veneno

Antes, los mitos nos decían que el río estaba habitado por dioses y espíritus. Hoy, una simple botella de agua se vuelve un relato de guerra. Si no compras “la marca correcta”, tu cuerpo está en riesgo; la otra marca no hidrata, envenena. Ya no bebemos agua, bebemos narrativas de paranoia. La publicidad nos vendió la idea de que sobrevivir depende de elegir un logo. El héroe del consumo no se enfrenta a dragones, sino a góndolas de supermercado.


La política: voces que se convierten en ruido

En las polis griegas, los mitos servían para dar sentido a la comunidad. Hoy, la política fabrica contra-mitos donde el “otro” no es un interlocutor, sino un enemigo invisible. No escuchamos la diferencia, la cancelamos. La figura del adversario se transforma en monstruo, y la plaza pública —ese espacio para el diálogo— se convierte en un circo de espejos rotos.El héroe político ya no busca la verdad, sino aplastar la voz que suena distinta.


Arte conceptual de un héroe griego bloqueado por publicidad y política mientras personas con espejos en los ojos lo rodean, ilustrando cómo los mitos son secuestrados por la sociedad moderna, blog de Jorge Santa Cruz en alas.city sobre mitología y novelas.

La ficción: extraterrestres que deberían ser amigos

La ciencia ficción, que debería expandir nuestros sueños hacia el universo, se ha convertido en una fábrica de enemigos intergalácticos. El extraterrestre no viene a saludarnos ni a enseñarnos lo que hay más allá: viene a exterminarnos. Hollywood nos educó para temer lo desconocido, cuando la esencia del mito era abrazarlo. Si Ulises hubiese visto a los extraterrestres como nosotros, jamás se habría lanzado al mar: habría blindado Ítaca y puesto cámaras de seguridad en cada esquina.


De visionarios a “mimios”

Nos hemos vuelto mimios: seres que solo repiten lo mismo, que solo se mueven dentro del mismo cuadrado, incapaces de mirar más allá. Vivimos en un ecosistema de micro-mitos del miedo, donde cada cosa que no entendemos se convierte en amenaza inmediata.


Pero aquí está la paradoja: cuando reprimimos la capacidad de crear mitos, lo que logramos no es seguridad, sino involución de la conciencia humana. Porque el mito no es solo un cuento: es la capacidad de imaginar futuros. Y si ese futuro se limita al miedo, estamos diseñando una cárcel donde la llave nunca existió.



El mito debería ser el motor para explorar galaxias, no para encerrarnos en trincheras.El mito debería enseñarnos que la diferencia es un espejo, no una amenaza.El mito debería recordarnos que el héroe, antes que sospechoso, era humano.


En mis novelas, y en este espacio alas.city, intento recuperar ese poder perdido: contar mitos que no nos reduzcan, sino que nos devuelvan las alas. Porque si el héroe ahora es sospechoso, el verdadero mito es volver a creer que podemos ser más grandes que nuestro miedo.

Imagen surrealista de un héroe clásico enfrentando billboards y pantallas políticas, reflejando miedo y paranoia moderna, representación visual para blog de Jorge Santa Cruz en alas.city, relacionado con sus novelas sobre mitos y ficción futurista


 
 
 

Comments


 2023 JORGE SANTA CRUZ. ALL RIGHTS RESERVED 

bottom of page